top of page
Anchor 3
Anchor 2

Gente mas Revista web 

Gabriela Salazar. Moda mexicana.
forma y sentido
corto pero con proteccion
El maniquí
suaves curvas
el futuro
adelante
Gabriela Salazar

Gabriela Salazar. Sugar Pop y el boom de la moda mexicana.

 

¿Cuándo empezaste a diseñar? “Nací entre hilos y telas. Desde que tengo uso de razón ha habido costureras entrando y saliendo de mi casa. El ruido de las máquinas de coser me arrullaba. Crecí viendo a mi madre cocer y repitiéndome que jamás me dedicaría a la costura. Paso el tiempo y llegue a la UPN. Estudiar un día a la semana me dio mucho tiempo libre que, digamos, desperdicie un poco. Hasta que un suceso cambio mi vida: Sufrí un terrible accidente automovilístico.” Esto hizo que Gaby tomara conciencia de las cosas. En algún momento de la crisis que siguió, la invitaron a participar como modelo en una pasarela. Es ahí donde descubre lo fascinante que es el mundo de la moda. “Al principio, me llamo mucho la atención como el diseñador combinaba las prendas.” Una chispa salto y fue a partir de entonces que empezó acercarse a su mama para saber un poco más de aquello que se convirtió en su futuro. La recomendación fue clara: preguntar en la Universidad Tecnológica, donde finalmente entra a estudiar la carrera técnica en diseño de modas: área textil. Una experiencia que le enseño que la moda es una gran y poderosa industria. La música fue su refugio e inspiración para sus primeros diseños. Escuchar música alternativa con cantantes de aspecto agresivo influyó mucho en lo que ella bocetaba. El exotismo y la rudeza fueron la primera expresión de su incipiente –y prometedora- carrera. Poco después de ello, el estilo global cambio y ella se dejó llevar por la influencia. La corriente vintage llego para equilibrar su estilo. La rudeza dejo paso a la moderación y el exotismo fue sustituido por un fino contraste: nacía Sugar Pop.

El más pequeño de los detalles puede hacer notar la diferencia más elevada. El contraste marca la visión que Gabriela tiene sobre la moda. “Un elefante es un animal robusto, muy grande, de piel gruesa. Ponerle un tutu lo vuelve algo tierno: indefenso. Lo mismo pasa con las personas. Una prenda te puede dar una personalidad completa.” Y aunque, al principio, el diseño solo era para satisfacer sus necesidades creativas y de guardarropa, muy pronto daría el siguiente paso. Una idea más crecía lentamente dentro de su cabeza. Lo primero fue invitar a los más cercanos “Oye mama: porque no hacemos un montón de ropa y la ponemos en venta”, a lo que su madre respondió con un simple: “Si mijita, ándale: hazlo.” Acto seguido fue convocar a los que realmente si tendrían el entusiasmo de realizar algo nuevo. El compromiso de participar era muy alto, pero nadie realmente seguía los pasos de Gaby. Sin embargo, ella sabía que la experimentación era la clave. Sin avisar y con el mejor de los ánimos, una noche subió un poster a Facebook. En él, convocaba a los creadores independientes a unirse a un nuevo proyecto: Mi Querido Bazaar: La primera plataforma de moda alternativa del norte de guerrero.  Y que con 6 ediciones hasta ahora –y las que faltan- se ha consolidado como punto de referencia entre los amantes de la moda. “Mi querido bazaar es una plataforma para dase a conocer. Marcar una tendencia y comprar moda nacional.”

 

El boom.

La moda mexicana. Ese bebé que todos vemos crecer a diario; orgullosos de su tamaño y fuerza. Por primera vez en mucho tiempo: México se viste de México. Los nombres de los diseñadores mexicanos hoy se proyectan hacia el exterior con una nueva fuerza. El mercado nacional compra productos hechos por y para mexicanos y el mundo nos voltea ver, sorprendido. “la moda mexicana está arrasando, haciendo producciones más novedosas para dejar de consumir a otros países. En este momento, mis diseñadores Mexicanos favoritos son: Trista, Malafacha y Alexia Ulibarri. Trista me encanta, cuando estuve dentro de ella durante mis estadías docentes, accedí a los detalles de la confección artesanal de prendas. Hay mucho trabajo detrás de ellas. Tienen cosas muy padres como telas biodegradables y diseños fuera de lo ordinario en la industria. Malafacha no tiene reglas; son autores de moda que se atreven y cada prenda es una obra de arte. Alexia es dulzura, hace que su tendencia se vea siempre a la moda.” Y aunque Gaby cree que en la moda todo está dicho, sus diseños nos hacen pensar en cuan genial y sorprendente puede ser algo que ya se ha visto. Visitar y revisitar las huellas del pasado es la herramienta. Dejar de lado las reglas para sumergirse en el vasto mar de la creatividad, donde elefantes con tutu, espejos llenos de flores y una enorme mesa de corte la acompañan en la aventura diaria por su mundo de la moda.

gentemas.com

gentemas.com revista digital del estado de guerrero. Gente mas .com

bottom of page